Inició el Costa Rica Trade & Investment Summit, evento que posiciona al país como hub regional de inversión y exportaciones

  • Más de 1.000 empresas exportadoras y 400 compradores e inversionistas de más de 40 países participarán esta semana en Costa Rica.

San José, 3 de septiembre de 2025. Esta semana da inicio el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025, un evento creado para posicionar al país como un destino clave para la inversión extranjera directa y como socio comercial de productos y servicios de calidad.

Organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), este espacio representa la evolución del Buyers Trade Mission (BTM), marcando un hito al integrar por primera vez ambas agendas en un espacio de alto valor estratégico.

Durante cinco días, más de 1.000 empresas, entre exportadoras costarricenses, empresas multinacionales, y compañías del catálogo de proveedores especializados para inversión extranjera, se reunirán con más de 400 compradores e inversionistas internacionales de 40 países. La agenda incluye más de 3.700 citas de negocio, vitrinas comerciales por sector, ruedas de inversión, giras técnicas dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana, así como espacios de networking multisectorial.

“Reunir en un solo espacio a más de 1.000 empresas exportadoras y 400 compradores e inversionistas internacionales de 45 países, confirma que Costa Rica no es solo un sitio propicio para el comercio, sino un hub estratégico para los negocios, la innovación y el desarrollo sostenible”, aseguró el Ministro Manuel Tovar quien subrayó el compromiso de esta administración por sacar adelante una agenda de competitividad país.

Laura López, Gerente General de PROCOMER, agregó que, “este evento es la prueba de que Costa Rica está lista para competir y liderar. Hemos evolucionado al diseñar una dinámica pensada para atraer proyectos de inversión que generen impacto, encadenamientos y empleo, y al mismo tiempo impulsar la presencia internacional de nuestras exportaciones. Esta es una nueva forma de hacer promoción país: ambiciosa, estratégica y con la visión de un futuro más competitivo”.

Entre los participantes internacionales figuran representantes de mercados clave como los países de Centroamérica, así como de Alemania, Reino Unido, Japón, India, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, España y Francia, entre otros. La agenda incluirá charlas y conferencias especializadas a cargo de figuras internacionales como Katie McGinty, Vicepresidenta de Johnson Controls; Didi Caldwell, CEO de Global Location Strategies; Henry Loewendahl, CEO de Wavteq; y María Carolina Pinheiro Vicepresidenta de Desarrollo para América Latina de Wyndham Hotels.

Costa Rica mantiene una base sólida de inversión extranjera, respaldada por un ecosistema competitivo, sostenible y orientado a resultados. En 2024, el Régimen de Zonas Francas concentró el 74 % de la inversión extranjera directa del país y generó más de 265.000 empleos directos e indirectos, de los cuales el 89 % corresponde a empresas de IED. Si se considera la inversión extranjera directa en todo el país —tanto dentro como fuera de zona franca—, el empleo total supera las 310.000 personas. El Régimen de Zona Franca no solo atrae capital de alto valor, sino que ha fortalecido los encadenamientos productivos, ampliado la diversidad de orígenes de inversión y promovido, en paralelo, la diversificación de destinos y productos en la oferta exportable nacional. Su impacto se traduce en desarrollo económico, generación de oportunidades y mayor resiliencia ante las dinámicas del entorno global.

Asimismo, al cierre de julio de 2025, las exportaciones de bienes de Costa Rica alcanzaron los $13.148 millones, con un crecimiento del 17 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento estuvo impulsado principalmente por el sector de equipo de precisión y médico, que representa el 48 % del total exportado, así como por los sectores agrícola y alimentario, con participaciones del 17 % y 12 % respectivamente.

El país también cuenta con más de 1000 empresas multinacionales operando en sectores estratégicos como dispositivos médicos, servicios corporativos, manufactura avanzada y tecnología, respaldadas por un ecosistema competitivo, sostenible y preparado.

“El Costa Rica Trade & Investment Summit es una apuesta para consolidar relaciones de largo plazo y abrir nuevas oportunidades para nuestras regiones. Esta plataforma nace para quedarse y evolucionar junto con las necesidades del entorno global”, concluyó Laura López, Gerente General de PROCOMER.